Cultura e innovación

Tus productos, servicios o tus modelos de negocio serán obsoletos más pronto o más tarde. La cultura de una organización es la única ventaja competitiva sostenible. Vamos a poder ser exitosos si somos capaces de promover una cultura basada en la innovación dentro de nuestras organizaciones.

La cultura son las normas y valores que determinan los comportamientos. Las normas y valores pueden estar orientados hacia la innovación o no. Al mismo tiempo la innovación es parte de los cambios organizacionales y también está en un cambio continuo. Esto es lo que puede diferenciar unas organizaciones de otras.

Con certeza todo lo dicho anteriormente está influyendo en la cultura de una organización. Es muy importante disponer de una cultura y sistemas que faciliten el recoger ideas de los mercados, de las actividades de I+D y de otras áreas para poderlas posteriormente hacerlas parte de nuestra realidad. Una cultura corporativa fuerte ayuda mucho a desarrollar la innovación. En concreto, cuando entendemos la innovación como un proceso. Un proceso que implica a diferentes departamentos y personas, incluso a diferentes organizaciones y nacionalidades. Un proceso que puede dar a los directivos y empleados una buena idea de cómo funciona una organización.

Nuestros ejecutivos son clave en la capacidad que se puede generar para innovar y transformar una organización y todo ello será determinante para definir su cultura. En la forma que estos ejecutivos gestionen el proceso de innovación, cómo se enfrenten a las adversidades cuando estén gestionando un proceso de transformación harán posible o no alcanzar los objetivos establecidos.

Todas estas prácticas son fundamentales para definir los principios y valores que configurarán la cultura corporativa conjuntamente con los procesos de innovación.

Muchas compañías encomiendan a sus empleados el crear una cultura basada en la innovación. Intentan influir en ellos de tal manera que puedan ser más abiertos con los demás compartiendo e intercambiando ideas, pero también los resultados de las acciones implementadas. Intentando crear este tipo de cultura basada en la innovación, las compañías también se abren para escuchar ideas innovadoras que puedan ser impulsadas asegurándose de que serán implantadas y seguidas.

Las compañías trabajan en equipo para desarrollar una cultura basada en la innovación pero con la confianza necesaria, gestionando los conflictos de una forma abierta y constructiva asumiendo los compromisos necesarios para alcanzar los resultados esperados.

En cualquier caso, la mayor parte de las empresas no disponen de una estrategia orientada a la innovación, y no tienen la organización adecuada para trabajar procesos orientados a la innovación y por tanto tampoco tienen indicadores clave para medir la innovación.

Si queremos tener éxito con la implementación de procesos de innovación, también necesitaremos sistematizar esos procesos. Las compañías que tienen procesos estructurados para la innovación tienen muchas más posibilidades de tener éxito innovando que aquellas que no los tienen.

La cultura está sujeta a transformaciones, las transformaciones implican cambios, y la innovación supone un cambio continuo.

Estamos llegando al final… Design Thinking

Después de un trabajo muy interesante y productivo estamos llegando al final del proceso de Design Thinking.

Hemos tenido la suerte de contar con el apoyo de grandes profesionales. Gracias a todos ellos hemos podido validar nuestros prototipos.

Tuvimos una jornada muy interesante el pasado viernes con Propietarios, Directores Generales y Directivos de Via Express, Nebula, Concha Baeza Escritora por Encargo, linkmyjob, Centro Farmaceutico, Maxxium y Movistar.

Disfrutamos todos mucho y aprendimos juntos. Gracias Manolo, Quique, Concha, LuisMi, Ernesto, Marian y Diego.

 

7 Ideas para cambiar de forma innovadora tu negocio en 2016

The relentless waves of new technology, creates the need for constant reinvention.

Glenn A. Baker

Journalist

 

En este año 2016 efectuaremos todos los cambios de forma innovadora y seguiremos adaptándonos al entorno. Una de nuestras principales actividades debe ser la innovación.

A comienzos de los años 60 del pasado siglo, la nueva impresora Kodak Velox que ampliaba los negativos en un rollo de papel y que era posteriormente cortado en fotografías individuales, fue una tecnología muy innovadora. Más tarde, las películas de color se hicieron muy populares. “Snapshot” se reinventó por primera vez, pasando de un laboratorio comercial a un almacén y tienda donde vendían cámaras, proyectores de películas y diapositivas, y otros accesorios. En aquel entonces las películas a color se enviaban a revelar o procesar a un laboratorio comercial.

A finales de los 80, la video cámara hizo su primer debut. En 1996 se pudo comenzar a copiar fotografías, sin utilizar un negativo, utilizando una tarjeta PCMCIA. Y fue a finales de los 90 cuando comenzaron a hacerse populares las cámaras digitales. Tuvimos que aprender a utilizar todos estos nuevos dispositivos y a medida que la capacidad que iban teniendo aumentaba en “megapixels”, las ventas de carretes de fotografía iban disminuyendo.

Fue en 2007 cuando con un sistema de impresión de fotos HP, utilizando tarjetas de memoria y USB, podíamos imprimir de forma doméstica nuestras fotografías. Desde entonces, la fotografía, además de la innovación en sus sistemas de impresión, ha evolucionado con los “smartphones”, con los dispositivos móviles, y las tiendas “on line”.

Ahora sigue con atención algunas cuantas ideas que, si sigues, te ayudarán a llevar a tu negocio a un lugar destacado, innovando y cambiando algunas de las actividades que has realizado hasta ahora.

1.- Descubre quienes son tus clientes a los que debes dirigirte; aquellos a los que quieres vender tus productos o servicios pero que no les vendes todavía. ¿Has pensado como poder cautivarles?

2.- La atención al cliente debe ser excelente. Cada cliente es tu tesoro. Genera la lealtad. Tu marketing más efectivo y de impacto vendrá dado por las referencias que tus clientes más satisfechos dan de ti.

3.- Ganar dinero es realmente duro, la tesorería es la reina, así que mantente atento a la “Caja” y no dejes de cobrar las deudas. Vigila tus finanzas.

4.- Comparte con personas de tu confianza tus ideas, inquietudes, planes. Esto no es caro, ni requerirá mucha atención y tiempo, pero es sumamente efectivo.

5.- Dedica tiempo a pensar en lo que quieres conseguir, se amable contigo mismo y dedica tiempo diariamente a cuidar de tu salud física y de tus emociones. Tan bien como estés, tan buenas serán tus decisiones.

6.- Gestiona tu tiempo de manera efectiva. Trabaja duro, pero no dejes de pasar tiempo con las cosas que te gusta hacer. Te ayudará a ser más efectivo.

7.- Disfruta con lo que haces. Es vital que estés contento en cada momento, sin duda el éxito vendrá después.

Es cierto que cambiar nuestras formas de hacer las cosas, de adaptarnos a nuevos tiempos, nos atenaza y nos inquieta. Tanto, que muchas veces no llegamos a ser capaces de conseguir nuestros objetivos.

Pero el cambio, la innovación e incluso reinventar como ha sucedido con el desarrollo de la fotografía, nos transportará en ese viaje que supone el cambio y que facilitará que alcancemos nuestras metas.